¡Hola familias! Mi nombre es Eugenia Borboleta, del Laboratorio de Artes Plásticas de Siesta, y con mucha ilusión os comparto algunas actividades favoritas de l@s niñ@s que me acompañan en el camino creativo que podéis realizar en casa:
Juego cooperativo
1. Necesitamos papel, pintura (témperas, rotuladores o lápices) y una campana, cuenco tibetano o cualquier objeto que podamos hacer sonar a modo de campanita. Mínimo 2 personas.
2. Alguien debe ser la persona encargada de hacer sonar la campana para iniciar el juego y a partir de ese momento cada un@ empieza a pintar o dibujar en su papel.
3. La encargada de la campana vuelve a hacerla sonar después de unos instantes y entonces se intercambian los papeles. En el caso de ser más de 2 personas, los papeles rotan en una dirección que elegimos previamente (en el sentido de las agujas del reloj o en el sentido contrario). Entonces, suena la campanita, pintamos, vuelve a sonar, pasamos los papeles, pintamos, vuelve a sonar… y así hasta que ya no haya sitio donde pintar.
VARIANTES:
• En vez de mover el papel, nos movemos las personas de lugar y los papeles se quedan en su sitio. Esto es muy divertido, el movimiento genera oxígeno y cambia nuestro punto de vista.
• Cada persona utiliza una herramienta diferente, por ejemplo, una pinta con pincel, otra con esponja, otra con bastoncillo de algodón.
• También podemos inventar otras pautas como: pintar con los ojos cerrados, sin levantar el lápiz, con la otra mano, muy lento, etc.
El objetivo es despertar nuestra creatividad y, en apenas unos segundos, adaptarnos, sin juicio, pintando lo que se nos ocurra según el dibujo que nos llega en el papel. Creamos una obra colectiva, sin una identidad individual sino grupal.
Collage casi comestible
1. Dibujamos en un papel o cartulina la silueta de un plato, un vaso y cubiertos con pintura o rotulador negro.
2. Luego buscamos en revistas, folletos o cajas de alimentos, diferentes comidas, bebidas, vegetales, frutas que nos gustaría poner en nuestro plato.
3. Recortamos, pegamos, pintamos, dibujamos y ¡¡Bon Appetit!!
VARIANTES:
• Poner un papel continuo o cartón largo a modo de mantel para tod@s l@s participantes.
• Jugar al restaurante. Alguien elige ser el/la camarer@ y, además de recibir a sus comensales, les facilita los materiales para su sabroso collage. Luego se intercambian los roles.
• Buscar otros materiales como, por ejemplo: lanas que pueden ser espaguetis, algodón, botones, telas y otras cosas que encontremos en casa.
OTRAS SUGERENCIAS
• Si no tenemos papel para pintar, podemos usar las cajas de los alimentos o revisar el archivo de dibujos y pinturas de nuestr@s peques, seleccionar lo que más nos interese conservar y con el resto reciclar o utilizar por el lado de atrás.
• Recortar papeles y clasificarlos por colores en una bandeja. Es una manera de tener material preparado para crear collages.
• Observar elementos o espacios de la casa y dibujarlos. También cosas que vemos desde nuestras ventanas o terrazas.
EUGENIA BORBOLETA
ART LAB Laboratorio de Artes Plásticas
Centro Cultural Can Fita.
Calle Violetas, 20 – Siesta.
Ayuntamiento de Santa Eulalia del Río
697 865 334
ART LAB