La cerrada post parto es un ritual ancestral que viene de la partería tradicional mejicana que, a día de hoy, es una sabiduría que sigue transmitiéndose de mujer a mujer, de partera a partera.
En la partería tradicional mejicana se trabaja durante el embarazo, parto y post parto con una cosmovisión indígena, donde la energía de la mujer en ese momento es de calor, manteniendo o creando el equilibrio para que no haya estancamiento entre frío o calor y, no solo entendido como temperatura sino también entendido como expansión y contracción, yin y yang.
La cerrada es la última parte del estado de calor. Se realiza después de dar a luz e incluso, a algunas mujeres, meses después. También se puede realizar cuando ha habido algún episodio de aborto, duelo, separación o situaciones que queramos cerrar para recobrar nuestro centro y dar paso a lo nuevo.
En este ritual ancestral también se utiliza la musicoterapia para llegar a un estado más profundo de la mujer. Así como la voz, para conectar aún más con las aguas del vientre materno y con la transformación del ser.
La música genera movimiento celular para liberar cualquier tipo de resistencia que existe a nivel más interno, el sonido se transmite por vibración en toda energía existente y así, se recibe su resonancia en nuestros tejidos, órganos, líquidos y cerebro para llegar a un estado óptimo de calma, bienestar y equilibrio, facilitando la conexión con el origen, con el poder de la mujer.
Es muy importante crear un espacio sagrado, cómo abrir el ritual y generar una zona de confianza, co-creando un vínculo particular con cada mujer.
Se armoniza el espacio elegido. La ceremonia se realiza en privado para crear esa intimidad y círculo de apertura del ritual. Primero, tendrá lugar un baño de vapor vaginal (temazcal uterino) con las hierbas medicinales apropiadas para cada mujer; puede ser lavanda, salvia, romero, árnica, flor de sauco, manzanilla… o las que ella elija. En ese momento, la mujer se sentará y se le pedirá que conecte y siente los propósitos e intenciones por los que está realizando el ritual. Los vapores se reciben en estado de silencio y meditación, cada mujer tiene su propio tiempo.
Después, la mujer se tumbará para proceder a la cerrada con el rebozo (tela tradicional mejicana con múltiples usos, como portear al bebé, recoger leña, ayudar al parto, etc.). Poco a poco ser irá sellando el canal central energético y físico de la mujer; prestándole especial atención a las caderas.
Es aquí donde recibe su cerrada energética, acompañada del sonido de instrumentos ancestrales y cantos. Es un momento donde se da a luz algo muy especial.
Para proceder al cierre de la ceremonia se hace un masaje de tacto, con mucho mimo y amor.
Efectos y beneficios:
– Integración de las experiencias de haber parido y transitar un duelo.
– Comunicar a las células del cuerpo que la etapa de gestación y parto finalizó y es momento de cerrar este tiempo sagrado.
– Equilibrar la producción hormonal activando oxitocina y prolactina favoreciendo la lactancia.
– Reajustar el sacro y la pelvis.
– Elimina toxinas, líquidos y cansancio acumulado.
– Incrementa la circulación sanguínea.
– Conexión con nuestro clan, ancestros, madres, abuelas, bisabuelas…
– Contención para la madre.
La cocción de las hierbas que se han utilizado en el temazcal uterino se entregan a la mujer para que se dé un baño y se frote con ellas, agradeciéndose a sí misma y a su cuerpo por el trabajo realizado de parto.
Alba and Inma
Alba Castan: mamá, doula, ceremonia del rebozo, yoga prenatal, masajes terapéuticos, preparación al parto.
670521358 / Facebook Bita bitensen bitenyu / castanibiza@gmail.com
Inma Ruiz: madre y acompañante emocional, musicoterapeuta, Breathwork & yoga terapéutico, facilitadora Carpa Roja, Reiki Master.
699646508 / @soundsforlifeibiza