Hola Clara, ¿podrías darnos unas pinceladas generales sobre ti?
Pues me considero un alma en evolución y como tal, consciente y feliz de estar cambiando constantemente. Soy una Leo auténtica, con todos sus pros y contras: los pros los cuido y los contra me los intento trabajar día a día.
Nacida en Toscana (Italia), llevas desde 1980 viviendo en Formentera ¿cómo y porqué acabas en la isla?
Formentera era el sueño hippy de mis 15 años. Para mí era un lugar imaginario. A los 25 años viajé a España y en Valencia vi el cartel de un ferry Ibiza-Formentera. Supe entonces que existía de verdad y además, estaba muy cerca. Cogí el barco, llegué y nunca más me marché. Este es mi lugar.
Investigadora, estudiosa y divulgadora de las Terapias Naturales y Alternativas ¿Desde pequeña ya ese afán de aprendizaje?
Sí, desde pequeña mi juego preferido era jugar a ser maestra, de hecho me formé como maestra antes y luego me liciencié en pedagogía. A los 16 años empecé a estudiar astrología y a interesarme por la teosofía y la magia blanca: el estudio del alma y el cuerpo siempre me ha fascinado. Estudio y enseño por pasión y necesidad emocional y espiritual. Enseñando aprendo y me enriquezco.
Has estudiado Medicina Oriental en Boston, eres diplomada como consultora macrobiótica, en aromaterapia y naturopatía. Todos ellos en el Gremi d’Herbolari de Catalunya; Homeopatía en el Institut Homeopàtic de Catalunya. ¿Qué te lleva a formarte en un plano más alternativo que no en la medicina convencional?
A los 19 años descubrí la macrobiótica. Me introduje en ella por un enamoramiento repentino de las palabras y filosofía de Ohsawa. Abracé su sueño de trabajar para crear una sociedad más justa, sana y pacífica, y desde entonces aquel sueño se transformó en mi misión. A raíz de la macrobiótica empecé a interesarme por las plantas y la medicina natural.
Hace varios años que te dedicas a la enseñanza de temas relacionados con la terapia natural y energética: nutrición, macrobiótica, MTC… ¿Háblanos de estos cursos?
Cada año en Mayo ofrezco un curso de Fitoterapia energética donde estudiamos las plantas medicinales autóctonas y no autóctonas, desde un punto de vista científico y energético; utilizamos enseñanzas del ayurveda, la MTC, astrología y aportaciones chamánicas de los nativos norteamericanos. Mi camino en el mundo de las plantas lo empecé con una medicine woman cherokee en Vermont. Preparamos oleomacerados, tinturas, destilaciones al alambique, bálsamos, cremas, cosmética, esencias florales… En otoño, desde finales de Octubre hasta navidad, tengo el curso de Ecodieta, donde analizamos los alimentos como medio de comunicación e integración con el entorno.
Clases de cocina con base macrobiótica: mediterránea e inspirada por el entorno, es mi visión tras 45 años de experimentar con ella. En invierno, suelo ofrecer un curso sobre el control de la energía, que comprende masaje shiatsu, selfshiatsu, el conocimiento de los puntos de los meridianos más importantes, moxabustión, ejercicios de respiración y meditación. Como en el resto de mis cursos el programa se improvisa, el contenido surge solo, según intuyo lo que la gente necesita o para lo que está preparada.
Has escrito 10 libros entre los cuales: “El Botiquín de las Hadas”, “Fitoterapia Energética”, “El Tao de la Nutrición” y “Ecodieta: vivir en armonía con la naturaleza” ¿Cuál es el mensaje común?
Vivir una vida con respeto hacia la Naturaleza y sus leyes. El hilo que nos une, todo es Uno. No importa si trato de un tema u otro: alimentos, plantas, astrología, energía, emociones… todo lo trato partiendo desde las mismas leyes de base como pueden ser el yin yang o la teroría de las 5 transformaciones. Tantos años de estudio me han dado una visión de síntesis unificada. Eso me permite a menudo intuir y catalogar al instante temas que aún desconozco.
¿En qué consiste una Nutrición Holística?
Reconocer que el alimento es energía materializada, así como emociones y pensamientos son energías sutiles o materia etérea. Así, el alimento influye no solamente sobre nuestro estado físico sino también sobre nuestras emociones y nuestros pensamientos. En la MTC a cada órgano le corresponde una emoción. Si nuestra alimentación es caótica (comemos lo que sea, alimentos procesados, refinados, no naturales) y/o se basa sobre alimentos extremos (como pueden ser carne roja y a la vez alcohol o azúcares refinados) nuestras emociones serán también extremas y seremos esclavos de sus altibajos. Si nuestra alimentación es centrada y en armonia con el entorno, nuestras emociones serán estables. Por lo tanto, una nutrición holística es una forma de alimentarnos (y no solo con el alimento fisico, sino con todo lo que entra en nosotros a través de la boca y de los demás sentidos) que nutren cuerpo-mente y alma.
Reconocida como “Maestra en ofici d’herbolari” por el Gobierno Balear, tienes un taller-botica donde preparas medicamentos naturales a base de plantas autóctonas de Formentera ¿Qué nos ofrece este taller-botica?
Preparaciones a base de plantas medicinales, tanto para uso interno (tinturas básicamente y esencias florales) como externo: ungüento para dolores reumáticos, vías respiratorias, quemaduras, heridas, alergias etc… y productos cosméticos que van desde tónicos a cremas para la cara, el cuerpo, aceites faciales antiage, leches limpiadoras… Si hay alguna petición concreta hago cremas adaptadas al caso, como son cremas para cicatrices después de una intervención de mama, o cosmética para los delicados momentos de los tratamientos oncológicos, cuando la piel es extremadamente sensible a los agentes agresivos de la cosmética corriente.
Realizas la cosmética natural a partir de productos autóctonos (plantas medicinales de Formentera), aceites esenciales, elixires florales ¿Nos puedes mencionar cuáles son y que beneficios nos aportan?
Utilizo romero, tomillo, mata (lentisco), hipérico, malva, echium o viborera, ruda, fenoll marí, poseidonia, entre otras. No hay que poner sobre nuestra piel nada que no pueda entrar en nuestra boca sin causar daño. La piel es un órgano más. Mis cremas se pueden comer. Por eso, utilizo como conservante únicamente aceites esenciales. Es una materia prima cara, pero vale la pena. Los beneficios son implícitos al utilizar materias primas vivas, vibrantes, de primera calidad y repletas de la energía, magia y amor que la naturaleza nos aporta.
¿En qué consisten las técnicas alquímicas u homeopáticas?
Son ambas técnicas energéticas, o sea, preparaciones donde la parte material de la sustancia utilizada, queda sin importancia. La homeopatía siempre es energética, de hecho, un preparado homeopático se considera más poderoso en cuanto más diluido: a menos materia, más energía. Las técnicas alquímicas, implican entre otras cosas la ayuda de la astrología. Según los aspectos de los planetas, hay que averiguar qué órgano puede ser más sensible a la curación en x momento, y entonces proceder a la preparación de un medicamento específico. Las utilizo especialmente en la preparación de esencias florales (como el sistema del doctor Bach, pero con flores de mi entorno).
¿Qué planta es imprescindible tener en nuestro botiquín medicinal?
Una planta: ¡el romero!, de las virtudes del romero se puede escribir un libro entero. Pero las “primadonnas” como las llamo serían también: hipérico, caléndula, equinácea, genciana, salvia, tomillo.
Has escrito un libro sobre la importancia de las algas. ¿Nos puedes explicar un poco?
El libro salió de la tesis para un Master universitario en Nutrición y Dietética que seguí con la universidad de Reus. Me pidieron datos científicos, así que me pasé un año traduciendo estudios realizados en varias universidades de Bretaña, Irlanda, América y Japón. Solo conocía las algas por lo que había aprendido en macrobiótica. A nivel terapéutico son remineralizantes, anticancerígenas, cicatrizantes, antivirales, y depurativas.
Nos ayudan a librarnos de radiaciones nocivas y de elementos tóxicos. A nivel nutricional es su contenido en oligoelementos lo que interesa. Son un concentrado de agua de mar así que contienen la mayoria de oligoelemntos que contiene nuestro plasma. Entre sus componentes encontramos cobre y vitaminaC (ayudan a sintetizar el hierro), litio (relaja el sistema nervioso), yodo, magnesio y Omega 3.
Has escrito dos libros enfocados a la mujer: Menopausia y Medicina Energética – Un viaje a las energías femeninas…
Hay tres energías tesoro en MTC: Qi o energía vital, Shen o energía mental o psíquica y Jing o energía genética heredada. Esta última, almacenada en las glándulas suprarenales, es la más importante:
venimos al mundo con una cantidad de ella determinada, no se puede reponer (a diferencia del Qi) y cuando se acaba, morimos. En general el Jing se gasta con los malos hábitos alimentarios, el abuso de drogas y alcohol, dormir poco… En los hombres gran parte del Jing se gasta con la eyaculación, en la mujer el Jing se gasta principalmente con la sangre de la regla y los partos repetidos. ¿Qué hacer entonces, además de llevar un estilo de vida sano? Intentar que nuestro ciclo sea regular ya que los ciclos cortos suponen más números de reglas durante la vida reproductiva activa, que las reglas no sean demasiado abundantes y fortalecer la zona del hara por debajo del ombligo, con ejercicios de respiración y meditacion adecuados después del parto. Esto es un tema profundo, difícil y fascinante, imposible explicarlo con pocas palabras.
Impartes círculos de mujeres, ¿en qué consisten?
Son talleres, por mi parte, de plantas medicinales, cosmética, medicina energética y alimentación enfocados a la salud de la mujer. Cada círculo presenta, además, varias profesoras con sus especialidades: cerámica raku, respiración ovárica, danzas alquímicas, yoga, meditación…
Tan involucrada en las terapias naturales y alternativas ¿Qué opinas de la situación actual en la que el Ministerio de Salud quiere prohibir las llamadas “pseudoterapias”?
Empecé este camino cuando todavía habia “caza de brujas” contra las terapias alternativas, así que ¡volveré a prepárame para la próxima!
¿Un consejo para tener una salud y una vida en armonía, amorosa y saludable de forma holística?
Ser coherentes: armonizar siempre la cabeza con el corazón. Consejos más prácticos: comer alimentos naturales, estrictamente biológicos y de cercanía, mantenerse activos fisicamente e intelectualmente, buscar desafíos y superarlos, confiar en la naturaleza y en su poder. Practicar la generosidad egoísta: saber que cuanto más damos más recibimos, a todos los niveles, y no necesariamente desde el lugar en que hemos dado. Encontrar cada día, al menos 5 motivos de agradecimiento al Universo por lo que tenemos. Y muy importante: no atarse a las etiquetas (vegano, macrobiótico, vegetariano, gluten-free…) Somos una célula del gran organismo que es la Madre Tierra, nuestra obligación es ser responsable del templo que nos ha confiado: nuestro cuerpo. Si el estilo de vida y la alimentación que llevamos nos mantienen fuertes, con salud, satisfechos y nos da la energía que necesitamos para cumplir nuestros sueños está todo bien. Si no es así, algo no funciona.
Muchísimas gracias Clara por esta interesante entrevista. Podría quedarme horas escuchándote y aprendiendo de todo lo que sabes. Gracias por tu cercanía y abrirte a nuestros lectores. Un enorme placer conocerte.
Muchas gracias a ti Helena y a la revista Aarti por darme esta oportunidad de compartir un poquito de mi vida.
Clara Castellotti
Telefono 630287598 | Página facebook: Formentera lady