Educar desde el ser – Drala Gestalt

«Sólo podemos sanar el tejido a través de las células, las personas. Y para eso tenemos que sembrar la semilla en la escuela. Pero ha de ser una nueva escuela que tenga en cuenta los tres aspectos: el conocimiento, la salud amorosa y la salud instintiva» Claudio Naranjo

La mayoría de docentes educan sin saberlo que están sintiendo sus alumnos. Y lo realmente emocionante y transformador sería que se pusieran en su piel para que seden cuenta de lo que necesitan realmente. Educar desde el ser es educar desde el corazón y desde el instinto, y no únicamente desde el conocimiento.

La escuela tradicional prioriza la mente racional y divide el aula entre los que saben y no saben, y las metodologías se basan en la acumulación repetitiva de conceptos y en una mera transmisión de información. Se nos ha reprimido los aspectos emocionales e instintivos y llegamos a adultos con gran dificultad para expresarnos desde el cuerpo y la amorosidad. Con la incorporación de metodologías activas en los centros educativos nace «Educar desde el ser», un itinerario formativo que impartimos en el centro de formación de profesorado de Ibiza, para formar a los docentes en temas fundamentales como: estrategias para una comunicación afectiva y eficaz, cómo funciona un grupo-aula, escucha activa y empatía, resolución de conflictos, etc.

Desde lo experiencial llevamos al docente a reflexionar y cuestionarse aspectos sobre cómo somos como educadores; cuál es nuestra actitud en relación con los niños y adolescentes y cómo nos relacionamos con nuestros propios compañeros y familias. Centrarse en la persona y no tanto en la aplicación de contenidos, es fundamental para acompañar a los docentes en un proceso de autoconocimiento que revierte directamente en la profesionalidad de la tarea docente, mejorando el bienestar y el clima de las aulas, favoreciendo el desarrollo socioemocional de los niños y jóvenes.

Queremos aulas felices, niños contentos, motivados, curiosos y creativos y para ello necesitamos docentes felices, capaces de autorregular sus emociones, que estén presentes y responsables para poder acompañar desde todo su ser.

A través de la observación del propio estar en el aula con los alumnos, las relaciones con los compañeros y con las familias, ayudamos a explorar en el propio carácter y sobre los patrones de conducta que facilitan y dificultan la labor docente, y llevamos a la toma de conciencia para propiciar un cambio de mirada que proporcione bienestar y calidad humana a los centros educativos.

Cuando el docente aprende a gestionar sus propias emociones favorece que el alumno se sienta acompañado y apreciado por sus profesores, produciéndose una mejora en los aprendizajes y asimilación de competencias para la vida. Se necesita una pedagogía de la interioridad donde poder crear las condiciones necesarias para que podamos sacar todo el potencial humano de los niños y adolescentes. Emoción y aprendizaje son inseparables.

 

Inmaculada Banacloche
Profesora, asesora formación CEP Eivissa, Terapeuta Gestalt

Enrique Villatoro
Psicólogo Gestalt y formador, supervisor

Compartir en:
0 0 votes
Valoración
Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Este sitio web utiliza cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario
Si continúas navegando aceptas su uso y nuestra política de cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies