Entrevista especial a Marcos Tur Witt, diseñador en Permacultura

permacultura bioconstruccion ibiza

Hola Marcos, ¿podrías darnos unas pinceladas generales sobre ti?

Nací en Ibiza de padre ibicenco y madre alemana. Ellos, los dos artistas, me inculcaron el amor por la belleza, y por las vanguardias. Mi madre llegó a la isla el año 1.955 con ideas frescas sobre el arte moderno europeo. Mi padre abrazó esa forma de hacer y es el primer pintor nacido en Balears que hizo pintura de vanguardia, abstracta. Imagino que este hecho ayudó a que yo mismo esté trabajando desde muy joven en temas muy punteros; bioconstrucción, bioclimática, Permacultura o agricultura regenerativa… son propuestas innovadoras.

Nacido en Ibiza, ¿Cómo dirías que ha sido la evolución de la isla hasta hoy día?

Muchos de nosotros hemos visto la enorme transformación que ha sufrido la isla. De la apacible Eivissa que comenzaba el despegue turístico a la masificación y pérdida de identidad actual. Lo que nos dio fama mundial es el ambiente de libertad y tolerancia que vino dado por aquellas gentes que nos visitaron con cantos de paz, amor y cultura de todas partes del mundo. Hoy hemos puesto en jaque nuestros recursos más valiosos. El paisaje ha sufrido una degradación inaceptable, el agua escasea con los acuíferos en fase de colapso. La isla ha tocado techo y no parece que haya coraje político para frenar esta ola depredadora.

Estudias en artes y oficios diseño de interiores y creas tu propio despacho…

Era lo único que se podía estudiar en Ibiza dentro de las posibilidades creativas y más allá de los estudios convencionales. Fue una etapa muy divertida pues hacíamos diseño gráfico, de interiores a la vez que otras actividades como organizar los conciertos de “Estiu Jove” para el Ajuntament d’Eivissa.

Vuelves a Madrid y sucede algo que significó un punto de inflexión en tu carrera profesional.

En Madrid trabajé como director de obra en una empresa que se dedicaba a reformar los establecimientos VIP’S. Allí me di cuenta del enorme consumo de materiales y energía que hacíamos cuando después de reformar un local de varios miles de metros, si no daba el rendimiento económico por metro cuadrado esperado, entrábamos pocos meses después a destrozar y tirar a la basura todo aquello recién construido y a montar otro tipo de local que rindiera más. Aquello me impactó muchísimo, la sociedad de consumo en estado puro.

En ese momento conoces la Asociación de Estudios Geobiológicos GEA. ¿En qué consiste esta Asociación?

Les conocí en la feria Biocultura a finales de los años 80. Ellos hablaban de bioconstrucción, arquitectura bioclimática y geobiología, que es la ciencia de las energías de la tierra y el control de los campos energéticos nocivos para el hombre como los producidos por una instalación eléctrica mal realizada o los de las antenas de telefonía móvil.

Más adelante, conoces a Masanobu Fukuoka.

Si, fue en 1.999 en Mallorca. Fui a escuchar una conferencia y me quedé una semana haciendo bolitas de arcilla llenas de semillas y fertilizando el mundo. Poco después fui a hacer el Curso de Diseño en Permacultura con Richard Wade e Inés Sánchez de Permacultura Montsant. En 2005 y junto a un grupo de amigos muy motivados creamos la Asociación de Permacultura de las Islas Pitiusas, desde la que estuvimos años divulgando y ofreciendo soluciones sostenibles para las islas.

Es entonces cuando se produce una transformación en la visión de tu negocio. ¿Cuál es el propósito de tu trabajo?

La permacultura abarca infinidad de aspectos que me han ayudado a crecer como individuo.
En permacultura hablamos de diseño para la sostenibilidad pero también hablamos de economía social, de diseño de eco-aldeas, de comunicación asertiva, ecología profunda y
muchísimos otros temas que precisamos como seres humanos para transformar nuestra sociedad, para reconectar con nuestra esencia y la naturaleza. Desde el año 2001 integro todos
estos conocimientos en mi firma ECODISSENY desde la que proponemos diseño integral de fincas. Diseñamos y ejecutamos las obras necesarias y realizamos el mantenimiento de las
instalaciones realizadas.

De forma breve, ¿qué es y en qué consiste la permacultura?

La permacultura es una disciplina de diseño que se inspira en el funcionamiento de la naturaleza. Es una visión sistémica del mundo en el que las sinergias son la base para concebir
los proyectos. Todos los elementos del proyecto están conectados mediante redes de apoyo mutuo; la casa, la comida, la energía, los nutrientes, el agua, la fauna y la flora forman una
unidad de interrelaciones que hacen de los proyectos de permacultura una pieza clave para la regeneración del planeta.

¿Cuál es la visión de un permacultor?

Cuando descubres la permacultura te das cuenta de que todas las soluciones frente a la crisis climática, la contaminación, extinción de especies etc. las ha resuelto la evolución que lleva 3.800 millones de años perfeccionándose. Observamos la naturaleza y nos inspiramos en ella para aportar soluciones que no generan basura, ni tóxicos y que tienen un impacto positivo sobre fauna y flora. Usamos técnicas agrícolas y de manejo de suelos que secuestran grandes cantidades de CO2, además de mejorar la retención de agua de lluvia y aumentar la fertilidad natural de los suelos. Nuestra visión es de abundancia de alimentos, de vergeles, pájaros y flores que nutren de alimentos frescos y libres de venenos a seres humanos y al resto de nuestros compañeros de viaje del Planeta. Todo esto se puede diseñar y, es la permacultura la que ha juntado todas estas técnicas y metodologías en una disciplina de diseño, con unos principios éticos y de diseño que se pueden replicar en todo el planeta.

¿Qué metodologías de diseño utilizarías para restaurar nuestra isla?

Estamos en una época crucial para la humanidad. La sostenibilidad ya no basta. Necesitamos una cultura regenerativa y, en permacultura, llevamos desde los años setenta del siglo pasado ensayando técnicas que nos pueden conducir a un mundo de salud y abundancia para todos.

¿Qué es un bosque comestible?

Imagina un bosque que produce frutas y nueces, plantas medicinales, vainas y hojas comestibles, raíces y hongos deliciosos, fibras, energía y otros cultivos. Un bosque de
alimentos es un policultivo de plantas perennes- muchas especies crecen juntas (policultivo), y la mayoría crece de nuevo sin necesidad de ser re-plantada cada año (perennes). Cada planta contribuye al éxito de todas las demás mediante el cumplimiento de muchas funciones. Es un sistema diseñado de modo consciente que imita el funcionamiento de los bosques naturales.
Es un enfoque integrado de agricultura que se centra no sólo en la cantidad de alimento producido, sino también en la sostenibilidad ecológica y social del sistema. Estas plantaciones tienen una vida larga y un mantenimiento mínimo y necesitan muchos menos recursos que un cultivo habitual en términos de fertilizantes, combustible para maquinaria y mano de obra dedicada a su mantenimiento.

También tocas la parte de jardinería sostenible y paisajismo. Explícanos un poco.

Proponemos a nuestros clientes jardines de casi nulo consumo de agua, sistemas de reciclaje de aguas residuales con plantas para usarlas en el riego, jardines bellos, funcionales y
adaptados a nuestra situación insular.

¿Cómo abordas desde la permacultura la sexta gran extinción del planeta?

Buscamos el equilibrio entre la producción de alimentos y el proveer las necesidades básicas humanas con la restauración de la naturaleza. Nuestro foco es holístico, todo está conectado y todos los seres son necesarios para el equilibrio y la armonía del planeta.

Muchísimas gracias Marcos por esta interesante entrevista, ha sido un placer conversar contigo. Estoy segura que tanto lectores como yo hemos aprendido mucho sobre esta entrevista.

Gracias a ti Helena, gracias por vuestro trabajo que siembra semillas de luz y conciencia en los ciudadanos de las islas.

 

Marcos Tur Witt
+34 637 460 959
info@ecodisseny.info
www.ecodisseny.info
Compartir en:
5 1 vote
Valoración
Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Este sitio web utiliza cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario
Si continúas navegando aceptas su uso y nuestra política de cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies