Per a tu, Toni, de n’Elena de ses teves classes.
Os presento mi intención de elaborar un retrato de Toni Serra, un hombre sencillo y a la vez un simple hombre, de los que tanta falta hacen; y de nuestra relación, circunscrita únicamente a lo acontecido en el aula durante las clases individuales. Supuestamente, yo era su profesora y él mi alumno, uno de los primeros (el primero de todos afortunadamente se está formando como profesor de Técnica Alexander). Toni empezó sus clases de este método conmigo en diciembre de 2012 y continuó asistiendo regularmente hasta que falleció súbitamente, hacia el 1 de junio de 2017. Esta publicación saldrá a tiempo para conmemorar los tres años de su partida.
Desconozco la vida que llevaba al salir del aula. Provenía de una familia enraizada en la isla, que no sé ni cómo se apoda ni dónde se ubica su casa. Me consta que era soltero y que trabajaba en Vila como empleado de mantenimiento de la red eléctrica, o tal vez me equivoco y se trataba de la red de abastecimiento de agua o la de saneamiento. Y además, como segunda ocupación, era contable de una panadería de la isla. No me cabe duda de que era una buena persona. Creo, además, que se fue un hombre feliz.
Loable su constancia, con sesiones al menos una vez por semana durante todo el año, año tras año. Una sola vez me dejó plantada, sin avisar. Tenía una buena excusa: se acababa de morir, de sopetón.
Acudió a mí por primera vez buscando clases de Técnica Alexander, que suelen impartirse de modo individual. Ya tenía algo experiencia por algunas sesiones que había recibido muchos años atrás con un profesor inglés afincado temporalmente en Ibiza. Pronto las sesiones de T.A. conmigo se transformaron simplemente en sus clases, fuera lo que fuese que yo le ofreciera, contando con los principios de este método como telón de fondo. Y lo disfrutaba. ¡Cuánto lo disfrutábamos juntos!
La única prueba documental de nuestra relación, a parte del registro contable, con la fecha-hora-alumno-sala-precio de cada sesión, es nuestro chat de Whatsapp. En él abundan mis mensajes solicitando un cambio de horario de clase, siempre con antelación. Y sus respuestas, una retahíla de “no hay problema”, “perfecte” y demás muestras de la exquisita amabilidad que siempre tuvo conmigo. Abundan las informaciones sobre libros, fotos de anatomía… que él recibía con ansias de estudiante, más que aplicado, entusiasmado. Y una aportación suya: un mensaje en el que me ofrece participar en un grupo de Whatsapp que reflejaba las incidencias del tráfico de la isla. Por cierto, si bien hablábamos siempre en ibicenco (léase, dialecto del catalán) se solía expresar por escrito en castellano, e incluso también por teléfono, como suele suceder a los ibicencos criados durante la dictadura. Empiezo este texto en la lengua post-Cervantes, ya veremos si lo mantengo así o me paso a la que ambos hemos mamado.
Una vez le pregunté a Toni Serra para qué le servía la Técnica Alexander y en general todo lo que estaba aprendiendo conmigo: “Ho faig tot més a pler”, respondió sin dudar. Usó una expresión muy manida en Ibiza que significa estar a gusto, sentirse bien, cómodamente. “Pler”, que aquí se pronuncia sin la r final, es lo mismo que “plaer”, o sea, placer. Lo usamos para indicar que estamos desprendidos de cualquier esfuerzo, como cuando disfrutamos de una siesta. A su vez, “a ple”, sin la r final, se traduce como plenamente, de una manera plena, completa, que es como te sientes cuando estás usando todo tu cuerpo, tu mente,… tu persona como un equipo bien avenido.
Mi intención inicial es ir publicando Réquiem a Toni Serra por entregas, de vez en cuando. Poc a poc y bona lletra, no como ahora, con prisas para redactarlo en la fecha límite de entrega, con el insomnio tras la clausura pisándome los talones. Ya veremos hasta donde llego, según el interés que suscite, y cómo voy encajando esto con lo otro que estoy escribiendo junto con mis prioridades de cuidado personal y familiar… y con las ganas de exprimir la Vida a tope.
Adjunto un esquema provisional. Como veis, incluye también reflexiones sobre el devenir de la Técnica Alexander y sobre mi propio periplo personal, además de una tercera parte, de ámbito más amplio. Siempre con la intención de dirigirme a Toni Serra como confidente y de reclamar su presencia.
Es una tarea a medio-largo plazo, ardua y a la vez gustosa.
Guión de “Réquiem a Toni Serra”. Primer borrador, a modo de índice.
PRÓLOGO (el provisional, más arriba)
I PARTE
1- Tres estampas:
1.1. El espejo: encuentro con tu propia sombra
1.2. El cortejo: cómo me desnudas de preguntas y respuestas
1.3. Sonoros efluvios de pagès2- Tú, Eva y yo
2.1. El periplo ibicenco de un esqueleto de hembra humana, de plástico, de tamaño natural: nuestra querida Eva
2.2. Toni, muertico continúas lindo3- Estimado Conejo de Indias:
Explorando más allá de la ortodoxia alexandrina(gracias, Toni, por prestarte a practicar conmigo disciplinas varias y ocurrencias mías relacionadas con movimiento corporal, conciencia, presencia y voz)
4- El duelo postergado
4.1. Última clase contigo. Mis vanos remordimientos
4.2. En el velatorioII PARTE
5- Mi progresivo cambio de rumbo profesional tras tu ausencia
5.1- Mis atascos con las redes sociales: cierre de web y FB de Técnica Alexander Ibiza y apertura de Plenitud en Movimiento
(Está comenzando a gestarse, con energías renovadas, algo más mío, más tuyo, més nostro)
5.2- Primeros pasos de PeM dirigido a grupos, antes de tomarme un necesario descanso: Re-evolución Consciente y Danzando en Plenitud· Re-evolución Consciente (cuánto te gustaba Toni, seguir el buen ejemplo de los bebés hasta alzarte en pie). Compartido en grupo una sola vez, en un pequeño templo budista, nada menos. Pendiente el estreno de la versión más completa del taller, preparada junto a mi amiga finlandesa, la polifacética bailarina de Butoh Minja Mertanen.
· Danzando en Plenitud, mi versión del método de Danza de la Vida de la gran Loreto San Juan. Una exploración de la propia danza a partir de los elementos de la naturaleza. Me encantó la primera y única sesión que he propuesto, con tres participantes. Al aire libre sería aún mejor.
(Toni, no recuerdo bien si lo llegué a trabajar explícitamente contigo. Algo te debió de llegar porque lo tengo integrado hasta en la médula desde hace muchos años)III PARTE
6- El futuro de la Técnica Alexander -y no solo de la T.A-
6.1. Reconocer el apoyo de la madre Tierra y permitirte aprovecharlo
(el Psycho-physical suport system que tan bien integraste, Toni)
6.2. Réquiem a mi querido maestro de T.A. en Nijmegen, Ron Murdock, cantante de ópera, autor de Born to Sing -publicado en 2015-.
(Toni, te enseñé su puesta a punto para cantar, no doy para más)
6.3. “A la mierda lo correcto, me quedo con lo verdadero”
6.4. Nadia Kevan. Ella tiene la clave7- El legado de F.M. Alexander como antídoto a la creciente reducción de libertades:
Constructive Concious Control of the individual
(Toni, és el llibre que et vas comprar de seguida que el van publicar en castellà)8- Abajo las terapias
8.1. Los lobos, uy, perdón, lobbies, de la industria farmacéutica, y la “guerra” al Bicho
8.2. En paz con el bendito coronavirus9- ¿Qué harías tú con esto del Bicho?
(Apelando a tu sentido común en estos convulsos tiempos de regeneración)10- Ecología tradicional ibicenca: un valioso referente para el siglo XXI
(Revisitando el savoir faire de nuestros parientes payeses, su economía de subsistencia anterior al turismo de masas)
Què trobes, Toni?
Lelé,
Sant Antoni, Eivissa, 20-21 de maig de 2020