¿Por qué es importante consumir menos carne? – Can Zol

En estos tiempos de tanta inestabilidad, tanto económica, por el aumento de precios de los productos básicos, como a nivel de salud, entendiendo ésta como un estado de completo bienestar físico, mental y social (altamente perjudicada por la problemática mundial). Creemos que es muy importante hacer un cambio en nuestra dieta diaria, por eso CAN ZOL quiere poner su granito de arena ayudando a una mayor concienciación para generar este cambio y disfrutar así de una mayor calidad de vida.

Ante un consumidor que come cada vez más carne, vamos a exponer algunos de los motivos por los cuales la reducción de su consumo puede ayudar, tanto a mejorar nuestra salud como la de los propios animales y la sostenibilidad del entorno que nos rodea.

El primer motivo para plantearnos la reducción -o eliminación- del consumo de carne en nuestra dieta, es nuestra propia salud y la de los que nos rodean. Muchas de las patologías actuales como el cáncer, se relacionan con el excesivo consumo de carnes, sobre todo las procesadas, por su alto contenido en aditivos de origen químico. Si combinamos un consumo excesivo de carne con una falta de ejercicio, el resultado es el sobrepeso y las enfermedades cardiovasculares. Además, a esto se suma la ingesta de antibióticos que previamente se han inyectado a los animales y que llegan a nosotros a través de su consumo.

No es necesario eliminarla por completo, pero es aconsejable no comer más de 500g de carne blanca a la semana y no más de la mitad de roja. Es preferible sustituir su consumo por alimentos que posean una alta y variada cantidad de nutrientes. Hay casi un 70% de alimentos proteicos que podemos incluir en una dieta que no son carne. Por ello, debemos favorecer el consumo de cereales integrales, verduras, legumbres, frutos secos y pescado. Estos últimos, por otro lado, no tienen las proteínas completas porque carecen de aminoácidos. La manera de solventar este problema es combinar, en el mismo día, cereales, frutos secos o semillas. Algunos de estos alimentos, además, tienen propiedades antioxidantes, desintoxicantes, probióticas y medicinales. Productos cercanos y de temporada como naranjas, kiwis, brócoli, almendras o nuestro famoso aceite de oliva. La importancia radica en incluir de ellos la mayor cantidad posible en nuestra dieta de forma equilibrada.

Otro motivo, no menos importante, es la sostenibilidad de nuestro medio ambiente. Un descenso en el consumo de carne redundará en grandes ventajas para paliar los efectos nocivos de esta industria. La disminución de las emisiones de dióxido de carbono y metano, evitar la deforestación ocasionada por la necesidad de superficies para pasto, una menor contaminación de suelos y aguas por fertilizantes y plaguicidas y la disminución del consumo de agua, entre otras ventajas.

Para producir un kilogramo de carne roja se necesitan más de 10.000 litros de agua, mientras que para 1 kg de lentejas, solo son necesarios 50 litros. Además, producir carne de cerdo contamina 5 veces menos que la de ternera, y la de aves hasta 8 veces menos.

También hay que plantearse el origen de la carne. La ganadería extensiva y, aún más, la ecológica, son más sostenibles, saludables, dejan menor huella ambiental y tienen en cuenta el bienestar animal.

Por último, debemos pensar en las próximas generaciones. ¿En qué condiciones vamos a dejarles desarrollarse en un planeta con recursos cada vez más escasos y contaminados? Usemos la lógica, evitemos gastos energéticos en transportes de piensos y animales desde una parte a otro del mundo, con los problemas ambientales que generan y apostemos por un consumo razonable en el que no hipotequemos la salud de los que vendrán después.

Desde CAN ZOL deseamos proporcionarte una alternativa sana para que tu dieta sea más equilibrada y variada y consigas las proteínas, minerales y vitaminas que los vegetales ecológicos aportan, de una manera cercana.

La fragilidad de nuestro sistema actual de producción se ha visto retratado recientemente por la dependencia de materias primas o recursos energéticos que hemos de importar desde otros países. Es por ello que hay que incidir en una economía más local y menos dependiente de factores externos, apoyando a los productores cercanos, tanto desde las instituciones públicas como por parte del consumidor final.

Recuerda que mantener una dieta saludable, equilibrada, variada, sostenible, cercana y de temporada es uno de los mejores regalos que puedes hacerte para tener un sistema inmunológico más fuerte y poder llevar mejor estos tiempos tan revueltos.

 

GRANJA ECOLÓGICA CAN ZOL
Carretera Ibiza Portinatx, Km 9,8
(07849) Santa Eulalia del Río
678 98 90 03
info@canzolibiza.com
Fb: Can Zol / IG @canzolibiza

Compartir en:
5 1 vote
Valoración
Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Este sitio web utiliza cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario
Si continúas navegando aceptas su uso y nuestra política de cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies