El sentido común en los límites – Rubén Fornell

Tú eres el único responsable de tu vida y de lo que atraes
Las cosas no son como son, sino como tú las percibes
Los límites sólo los pones tú

Bienvenidos a la era en la que, sin sentido común, habitualmente dejamos de ver los límites de la realidad, cayéndonos en la marmita de la responsabilidad mal entendida.

Es fácil encontrar a gurús y coaches que, desde su excesiva motivación (y quizá ignorancia), nos cuentan que “todo es posible” diluyendo los criterios racionales y sanos que nos llevan a construir una vida realista y plena, sin necesidad de metas inalcanzables.

Atiendo habitualmente a personas muy capaces de una vida feliz, con grandes dosis de ansiedad, frustración o estrés, en la carrera angustiosa de sus propios deseos, basados en objetivos y modelos inalcanzables e innecesarios, muchos de ellos buscando cimientos de los que carece su identidad.

Es entonces cuando hay que parar y establecer metas con criterio, objetividad y realidad. Nuestras diferencias individuales biológicas y fisiológicas, así como nuestras capacidades, hacen que conseguir algo no sea tan sencillo como plantearlo y dedicar todo a ello. También nuestras diferencias contextuales nos propician o dificultan, pero también limitan, la consecución de objetivos.

Es el momento de reivindicar nuestra parte más humana, en la que podemos sentirnos desmotivados, bloqueados o carentes de actitud, sin la presión de estar cercenando la vida soñada. No eres menos por no tener siempre un gran objetivo.

Porque cuando la frustración nos aborda, solemos tener dos actitudes básicas:

– La primera, desistir abatidos del objetivo propuesto, entre latigazos a nuestra propia espalda cargados de malas palabras.

– La segunda, es la búsqueda de subterfugios que nos hagan creer que lo hemos conseguido, aunque sea por la vía rápida: tenemos muchos ejemplos en entrenadores personales que han realizado una mínima formación o terapeutas con un curso y unas cuantas lecturas.

No perdamos de vista la evaluación de nuestra honestidad interna, que nos llevará a saber que nuestra parte más identitaria no necesita tantas metas cumplidas, reconocimientos ni valoraciones y, por supuesto, nos salvaguardará de medias verdades en torno a lo que somos.

Porque puede que lo consigas y puede que no, pero eso no es lo más importante:

Lo más importante de ti está a una profundidad en la que ni todos los logros posibles significan demasiado. Ahí eres y serás realmente tú.

 

ruben fornell

Rubén Fornell

Master en Salud Mental y Programación Neurolingüística. Posgrado en Terapia de Pareja y Sexual. Experto en Trauma y Duelo. Posgrado en Psicología Infantil y especialista en Hipnosis Ericksoniana.

Compartir en:
0 0 votes
Valoración
Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Este sitio web utiliza cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario
Si continúas navegando aceptas su uso y nuestra política de cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies