Hola Raimon, ¿podrías darnos unas pinceladas generales sobre ti?
Mi nombre es Raimon Torres Korkeamäki. De padre ibicenco y madre finlandesa. He trabajado toda mi vida en la hostelería de camarero. Llevo desde enero de 2016 dedicándome a la agricultura ecológica en una finca familiar de tres hectáreas.
Te criaste en el campo, rodeado de naturaleza ¿Qué significa para ti “tocar”, “cuidar”, “cultivar” la tierra?
Significa volver a mi infancia. Con tres añitos mis abuelos me intentaban enseñar y transmitir su sabiduría, cómo cultivar la tierra, cuidar de los animales y las plantas, regar, las ganas de tocar la tierra para trabajarla…
Siempre trabajaste en hostelería, en el año 2016, decepcionado de cierta clase de turismo decides dejar tu trabajo y viajar a Tailandia. Este viaje significó un punto de inflexión en tu vida, ¿verdad?
Sí, así es. Llevaba años cansado del turismo agresivo que llegaba a Ibiza y llegué a un punto en el que sentí que tenía que cambiar mi vida. Me fui a Tailandia con mi pareja y unos amigos, después de un mes, con la mente despejada, sentí la necesidad de cambiar de profesión para dedicarme a la agricultura y volver a conectar con el campo.
¿Es entonces cuando nace tu proyecto “Tierra de Ibiza”?
Sí. Veía como la finca donde mis abuelos habían trabajado tanto se estaba echando a perder, tenía que recuperarla de una forma u otra, así que me puse manos a la obra. Ha sido un trayecto largo, sobre todo los primeros dos años, que fueron a base de prueba y error.
Uno piensa que la agricultura es fácil y luego te vas dando cuenta que no es tan fácil; pero las ganas de sacarlo adelante y ver que los fallos que tenías antes se vuelven alegrías es muy reconfortante. La propia naturaleza te da la energía para no rendirte y continuar adelante.
El eslogan de “Tierra de Ibiza” es: “El Secreto de la Salud” ¿Cuál es el mensaje que quieres hacer llegar a las personas?
Es simple. Cultivando de una forma sostenible y ecológica sabemos lo que estamos comiendo.
Ese mismo año, 2016, solicitas una ayuda por parte del Consell para jóvenes agricultores que supone un gran apoyo para tu proyecto ¿Cuál es tu opinión sobre la situación actual de agricultores, granjeros y productores ibicencos?
Desde que empecé en el sector agrario hasta hoy día, he visto un aumento positivo de jóvenes que quieren ser agricultores, granjeros y productores. Cuantos más seamos mejor, porque si no hay un relevo generacional de jóvenes que se quieran dedicar al campo, Ibiza está perdiendo un gran tesoro que nos da alimentos, paisajes rurales turísticos y su esencia.
Te vas formando como agricultor gracias a diferentes cursos, viajes, etc. Por ejemplo, un curso que ofrece la Cooperativa Agrícola de Sant Antoni sobre Agricultura Ecológica ¿Cuál es la forma y la filosofía de cultivo de Tierra de Ibiza?
Cultivamos de forma ecológica, respetando el medio ambiente y, sobre todo, con los conocimientos que me enseñaron mis abuelos. En aquella época no había dinero, así que se utilizaba el compost de los animales que se tenían en la granja.
En tu opinión, ¿el mejor conocimiento de la tierra viene de la sabiduría de nuestros abuelos y ancestros?
Sí, por supuesto. Ellos son los que han conocido de forma más profunda y auténtica la tierra y han ido pasando su sabiduría de generación en generación.
También, quiero aprovechar para agradecer al Consell de Ibiza los viajes que organiza para jóvenes agricultores. En estos viajes podemos ver otras Cooperativas o huertos de la península, en los cuales aprendemos nuevas técnicas de cultivo y aparte creamos lazos entre agricultores de la isla. Nos ayudamos unos a otros con los conocimientos que tenemos, cada uno de nuestras familias. Es una forma de ampliar el legado de esta sabiduría.
¿Qué productos nos ofrece Tierra de Ibiza?
Ofrecemos fruta, verdura de temporada, aromáticas y huevos de las gallinas de la propia finca.
Uno de tus objetivos es cuidar nuestra isla y recuperar variedades de productos endémicos que solo nacen en tierras ibicencas. ¿Cuáles son? ¿Por qué recuperar el cultivo de estos alimentos?
Ahora mismo, variedades locales tenemos: el blat (trigo) Xeixa, pimiento blanco ibicenco, melón eriçò, sandía y la patata desiree. Son variedades adaptadas a la isla y cada vez más apreciadas y consumidas por la gente que las conocen. Además, el grupo Leader del Consell está haciendo un gran trabajo como medio de difusión para dar a conocer estos productos.
En la finca tienes tienda de venta directa ¿En qué otros lugares podemos encontrar tus productos?
Me podéis encontrar todos los sábados en el Mercat de Forada y también encontraréis mis productos en tiendas como: “Pachamama”, “Es Senalló”, “Sakura”, “Herbarius”, “Can Guasch”, “Terra Masia”, “Cooperativa Ecofeixes” y la “Cooperativa Sant Antonio”.
¿Cuáles son los beneficios de consumir producto local?
Principalmente, consumir producto local es beneficioso para nuestra salud, se trata de alimentos km0 y de temporada, más nutritivos y saludables. Supone, además, apoyar el trabajo de los agricultores, productores y ganaderos isleños, y por ende, ayudar a la economía local. Otro gran beneficio es que ayuda a conservar el medio ambiente de nuestra querida isla y mejorar su paisaje rural y natural.
Comer sano y ecológico, a veces resulta muy caro y no todas las personas se lo pueden permitir, o no en el grado que quisieran. Tus precios son asequibles a todo el mundo.
Intento que lo sean. He vivido dos años en Suecia y allí la diferencia de precios entre productos convencionales y ecológicos, varía solamente entre 10-20 céntimos.
Ahora mismo estás llevando a cabo dos proyectos: una plantación de aromáticas y el cultivo de abejas.
Sí. Este año nos hemos animado con el tema de las aromáticas porque los clientes cada día me piden más. El proyecto de las abejas es por amor propio y porque me ayudaran mucho a polinizar todo lo que tengo sembrado en el huerto.
Muchísimas gracias Raimon por cuidar esta isla que amamos y preservar su historia y su cultura de campo. Ha sido un placer estas horitas contigo, gracias por tu cercanía.
Muchas gracias a ti Helena por la entrevista, ha sido muy amena. Gracias por creer en mi proyecto. También quiero añadir, después de nuestra larga charla, que nunca dejes de hacer lo que te gusta. Un abrazo.
TIERRA DE IBIZA
El Secreto de la Salud
Raimon Torres
Camino de sa Vorera km.5, justo al lado de bodegas Can Rich.
tel. 627 334 711
Fb e IG: tierradeibiza