“Para poder dar lo mejor de mí, debía empezar por conocerme mejor. La pintura aceleró el proceso ya que integra de manera natural la parte mental, emocional, física y espiritual”.
El autoconocimiento y desarrollo personal han sido y siguen siendo pilares en mi vida. El punto de inflexión fue cuando de repente y sin avisar, la pintura apareció en mi camino. En ese momento, el proceso de autoconocimiento se aceleró. Descubrí la pintura como un vehículo integrador de todo lo aprendido, estudiado y experimentado durante años, pues contempla parte mental, emocional, física y espiritual.
Al haber vivido la transformación en mí misma y comprobar que la arte terapia es una técnica tan potente, tuve claro mi propósito de vida:
“Ayudar a personas en sus procesos de cambio, a conectar con su fuerza interior, desarrollar habilidades como la intuición y expresar emociones y sentimientos que no son capaces de exteriorizar con palabras”.
El arte es una forma de abrir nuevas puertas hacia nuestro interior y conectar con nuestro yo más profundo.
A través de la arte terapia con pintura expresamos lo que guardamos en nuestro interior. Nuestros conflictos, miedos, angustias, necesidades, frustraciones, deseos, sueños afloran cuando nos dejamos llevar por la obra que estamos representando.
Al observar la creación y reflexionar sobre ella, terapeuta y “artista” vemos reflejado el mundo interno y establecemos dónde se encuentra el desequilibrio. Es entonces, al adquirir conciencia, cuando podemos empezar a trabajar. Como en todas las terapias es muy importante el compromiso, dado que cada persona debe responsabilizarse de su proceso sanador.
No es necesario saber pintar, únicamente ganas de mirar hacia tu interior y salir de tu zona de confort.
Hay muchas personas que no se deciden por esta terapia porque según dicen: “Yo no sé pintar”… “Se me da fatal la pintura”… “Soy muy torpe”… “La pintura les estresa”…
¿Te cuento un secreto? Eso mismo decía yo, hasta que un día, (cuando buscaba un cuadro especial para decorar una pared de nuestra casa) mi hermano me dijo:
“DEJA DE BUSCAR FUERA, TU PUEDES HACER ESE CUADRO”.
En ese momento crucial (en el que estaba viviendo una pequeña crisis personal), decidí hacerle caso y buscar dentro de mí. Salí de mi zona de confort y me enfrenté a todas esas creencias limitantes sobre la relación con la pintura, lo que me ha llevado a vivir el proceso más transformador de toda mi vida y TÚ TAMBIÉN PUEDES VIVIRLO si así lo deseas.
Quizás estás en un momento en el que buscas un cambio en tu vida, quieres avanzar y tus miedos e inseguridades te lo impiden o notas que te has desconectado de tu esencia y tu vida va perdiendo color…
La arteterapia y el autoconocimiento pueden ser también para ti, el vehículo para conectar con tu fuerza interior y ayudarte a lograr todo lo que estás buscando fuera.
Ahora ya sabes que no es necesario que sepas pintar, ni que el resultado de la obra tenga un gran valor artístico. La obra es siempre valiosa porque nace de tu autenticidad. Para ello es fundamental que el trabajo se haga con espontaneidad, responsabilidad, conciencia y sinceridad.
Es importante no apegarte al resultado del trabajo, únicamente fluir, dejarte llevar. Fijarte en los sentimientos y emociones que sientes al pintar, mirar hacia tu interior, conectar con el yo más profundo y sobre todo salir de la mente. Porque es en ese momento cuando aparecen claves y te das cuenta de muchas cosas que la mente racional no te permite ver.
El inconsciente empieza a trabajar y entonces se hace la magia. Algo se despierta dentro, las piezas de un puzle que intentábamos armar durante años encajan y entonces, algo hace clic y empezamos a comprender.
Es importante que el trabajo se desarrolle sin hablar, que no se produzcan interrupciones externas que puedan sacar al “artista” de la conexión con su obra.
Como terapeuta ofrezco al inicio una serie de instrucciones sencillas y diferentes materiales para que cada uno utilice el que vibre con él (acrílicos, arena, piedras, ramas, flores…). Las personas pueden también traer objetos de valor emocional para ellos para integrar en las obras (pomos de puertas, abalorios, chinchetas… lo que se les ocurra) y pintar con pinceles o con las manos, sentados en silla y mesa o tirados en el suelo.
Al terminar el taller se pueden compartir os resultados con el grupo y es solamente el autor quien interpreta la obra. Al hacerlo se trabaja la autoconfianza, pues el grupo no juzga, aporta, apoya, motiva. Al compartir se dan cuenta de que más personas están pasando por la misma situación y desean enfrentarse a sus miedos, creencias limitantes, reforzar su autoconfianza, autoestima y conectar con esa parte de la que te habías desconectado.
En la vida hay muchas oportunidades que son como puertas por abrir.
A todos nos suceden cosas similares… No somos los únicos, lo que ocurre es que no nos atrevemos a contarlas por vergüenza, miedo al qué dirán, a ser juzgados.
Cuando somos sinceros, sobre todo con nosotros, conectamos con nuestra esencia y nos atrevemos a salir de nuestra zona de confort, el mundo se empieza a mover y se abren puertas que nunca imaginaríamos.
¿Quieres que te ayude a conseguirlo? Soy Estíbaliz Romaña, arteterapeuta y coach certificada por ICF.
Entra en www.estibalizromana.com y descubre los talleres de arteterapia que organizaré periódicamente en Ibiza y en la península y también mis sesiones online de coaching y autoconocimiento. Contacta directamente conmigo si quieres que participe en un retiro, charla o evento. Te espero dentro…
Estíbaliz Romaña
hola@estibalizromana.com
www.estibalizromana.com
Fotografías por Laura P. Canive