La Técnica Alexander – Elena Marí Torres

El reconocido legado de F.M. Alexander

F.M. Alexander (1859-1955) era un exitoso actor australiano. Tuvo que interrumpir su carreraporque se quedaba afónico cuando actuaba, hasta el punto que se llegó a quedar sin voz precisamente el día que más le interesaba lucirse frente a un destacado crítico teatral. Los médicos no consiguieron darle ninguna solución efectiva, pero él dedujo que su afonía aparecía cuando recitaba porque hacía algo incorrecto, y no cesó hasta descubrir de qué se trataba.

Vio que, cuando se disponía a declamar, echaba la cabeza hacia atrás y esto oprimía la garganta. Probó de tirar la cabeza hacia adelante pero así, no consiguió ningún resultado satisfactorio. Finalmente descubrió lo que realmente funciona: dejar de hacer el esfuerzo contraproducente, en este caso, evitar echar la cabeza hacia atrás.

Alexander no sólo descubrió el sobreesfuerzo que hacemos cuando nos interesa conseguir algo y nos enfrentamos al peligro de fracasar en el intento. Es entonces cuando se pone en marcha un mecanismo de alerta que no sólo implica tensión en el cuello, sino que se prolonga por el resto del cuerpo. La consecuente rigidez dificulta las posibilidades de éxito. Con la constante (auto) exigencia por conseguir objetivos, esta pauta acaba convirtiéndose en el modo habitual de proceder en todas las actividades diarias.

Alexander, además encontró la manera de liberarse de este hábito de sobreesfuerzo. Volvió triunfante a los escenarios pero prefirió dedicarse a enseñar su Técnica.

El legado de F.M. Alexander se ha ganado el prestigio y reconocimiento internacional.

Actualmente se estudia como asignatura en los mejores conservatorios de música y centros de enseñanza de arte dramático del mundo. Además, está incluida como tratamiento del dolor en la Seguridad Social británica donde numerosas compañías de seguros la recomiendan. Beneficios psicofísicos La Técnica Alexander no pretende curar ninguna dolencia en particular, sino facilitar un uso más eficiente de la musculatura en su totalidad, lo cual comporta amplios efectos psicofísicos. Cualquier persona en cualquier edad y condición física puede aprovecharlos. Detallo algunos:

Más salud

  • Previene y alivia dolores musculares crónicos
  • Previene y alivia problemas respiratorios y afonías

Más eficiencia en cualquier actividad

  • Mejora el rendimiento profesional. Por ejemplo, para quien trabaja sentado frente al ordenador o quienes realizan movimientos repetitivos (músicos, obreros, …)
  • Mejora la presencia escénica (intérpretes, bailarines, actores,…)
  • Mejora la práctica de cualquier deporte, yoga, pilates,…

Más armonía psíquica

  • Gestión del estrés y ansiedad, aporta más calma y autoconfianza.

Nuevo hábito

Los beneficios son perdurables, dado que estás cambiando la manera como habitualmente se organiza todo tu sistema neuromuscular:

  • Se activan los reflejos posturales involuntarios que te permiten estar erguido con el mínimo esfuerzo y el máximo equilibrio.
  • Se afina la percepción de tu entorno y de ti mismo, permitiéndote una respuesta adaptada al momento presente.
  • Se despierta la coordinación de toda la musculatura, trabajando en sinergia, de manera que cada parte del cuerpo realiza la función que le corresponde.
  • La respiración puede fluir libremente porque los bloqueos musculares no lo impiden. Al mejorar la respiración, mejora el funcionamiento de todos los órganos.

La Técnica Alexander llega a Ibiza para quedarse

Como primera profesora residente en la isla te ofrezco durante todo el año clases de este centenario método de probada eficacia. Te propongo redescubrir tu capacidad para moverte, con la máxima facilidad y el mínimo esfuerzo, como en tu infancia. Esta capacidad todavía te pertenece. Ha quedado oculta entre las rigideces en las que te has ido apuntalando como has podido, para hacer frente a las exigencias del día a día.

Aprendiendo la Técnica Alexander dejas la tensión muscular contraproducente que ahora haces habitualmente sin darte cuenta, limitando tus capacidades y causándote dolores musculares, bloqueos respiratorios o malestar general. Así compruebas cómo se despierta tu innata coordinación, ligereza y claridad mental.

En tu primera infancia aprendiste a moverte sin ser consciente del proceso. Ahora puedes restablecer aquella coordinación y equilibrio aprendiendo a dirigir conscientemente tu movimiento. La Técnica Alexander te enseña cómo conseguirlo. Aprende a no interferir con tensiones inadecuadas, permitiendo que la naturaleza exprese en ti todo su potencial.

Elena Marí Torres

676 552 951
elenamarit@gmail.com

Compartir en:
5 2 votes
Valoración
Subscribe
Notify of
3 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
creek gate io

Your article made me suddenly realize that I am writing a thesis on gate.io. After reading your article, I have a different way of thinking, thank you. However, I still have some doubts, can you help me? Thanks.

creek gate io

At the beginning, I was still puzzled. Since I read your article, I have been very impressed. It has provided a lot of innovative ideas for my thesis related to gate.io. Thank u. But I still have some doubts, can you help me? Thanks.

gateio

I may need your help. I tried many ways but couldn’t solve it, but after reading your article, I think you have a way to help me. I’m looking forward for your reply. Thanks.

Este sitio web utiliza cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario
Si continúas navegando aceptas su uso y nuestra política de cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies