Tu propio huerto ecológico y fácil “Parades en Crestall” – Pablo García Reino

Gracias a nuestro vecino mallorquín Gaspar Caballero de Segovia, tenemos la oportunidad de conocer y elaborar el método que creó de agricultura ecológica, el cual ha ido evolucionando y perfeccionándose desde los años 80 y que nos ofrece un hermoso procedimiento de cultivo, de manera sencilla y con resultados más que sorprendentes en nuestra casa o terreno.

Este tipo de horticultura es accesible tanto para aprendices e inexpertos, como para los horticultores más avanzados. Conseguiremos así, nuestros propios productos naturales lejos de los procesados que se comercializan y enriqueceremos nuestra vida, entre otros aspectos, a nivel nutricional.

El hecho de trabajar nuestra propio huerto ecológico también nos acerca a la naturaleza y a estar en comunicación con ella

Las “parades en crestall” es un sistema específico de agricultura ecológica que se asienta sobre 6 puntos básicos para llevar a cabo con éxito nuestro huerto:

1- “Parades” (que significa bancal o parcela de terreno). El huerto  ecológico lo dividiremos en parcelas de terreno en las cuales distribuiremos las plantas por familias (solanáceas, liliáceas y umbelíferas, leguminosas y crucíferas, compuestas, quenopodiáceas y cucurbitáceas). Las paradas se pueden adaptar dependiendo del espacio del que dispongamos.

2- No pisaremos la tierra en ningún momento durante el proceso de cultivo.

3- Compost, es la cobertura que se pone superficialmente con materia orgánica fermentada, que se irá introduciendo en la tierra gracias a la acción de los bichos, el agua, el viento…
favoreciendo así, la progresiva nutrición del terreno y de las raíces de nuestras plantas.
El compost se coloca de tal modo, que dificultaremos la germinación de malas hierbas, guardaremos la humedad en el suelo durante más tiempo y favoreceremos la creación de mayor vida microbiana.

4- La siembra de las plantas se efectúa de manera más densa que la horticultura tradicional, dejando el espacio justo para el desarrollo de las raíces y tocándose las hojas unas con otras, ayudando entre otras cosas al microclima, aprovechar el espacio lo máximo posible… También introduciremos plantas aromáticas y flores que atraerán numerosos insectos y polinizadores beneficiosos para nuestro huerto y repelerán a insectos parásitos.

5- El riego utilizado es el riego exudante, que nos favorece un mantenimiento de la humedad constante, uniforme y el menor gasto de agua que otros sistemas de riego.

6- Rotación de los cultivos de las familias de plantas cada año para favorecer la nutrición de la tierra y evitar posibles enfermedades.

Todo esto ayudará a mejorar el ecosistema donde la flora y fauna encuentre su propio equilibrio

Las ventajas que tiene y su funcionalidad son muy variadas, como por ejemplo: su fácil implementación, el aprovechamiento del espacio de cultivo, mucha productividad en un espacio muy reducido, poco consumo de agua, reducido mantenimiento una vez está hecho, no utilización de pesticidas ni abonos químicos…

Gracias a esta manera de trabajar la tierra, nos ajustamos a los objetivos principales de cualquier cultivador: sencillez, mínimo esfuerzo y máxima productividad.

 

Pablo García Reino

Teléfono de Contacto y más información: +34649636576

Compartir en:
0 0 votes
Valoración
Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Este sitio web utiliza cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario
Si continúas navegando aceptas su uso y nuestra política de cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies