La filosofía naturista. Biocultura y naturismo – Xavier Ferrer

¿Qué es Biocultura y qué es Naturismo?

Biocultura se deriva de Bios (vida) y la palabra cultura, lo que quiere decir; cultura biológica integral de las partes del Ser Humano y su unidad, y de él con respecto al universo que le rodea.

El Naturismo es una doctrina que nos recomienda el empleo de los agentes naturales para conservar la salud y tratar las enfermedades. Así, de este modo, Biocultura y Naturismo son sinónimos. Ambos significan cultura para la vida del hombre, o la cultura de la vida a través de lo que es natural.

Las enfermedades pueden ser generadas por causas no sólo internas, también por causas externas o incluso de origen social enferma el Ser Humano; tanto es así que algunas enfermedades sólo pueden ser curadas si se modifican las causas sociales.

La conducta naturista entonces, sigue las leyes de la naturaleza, tanto en lo individual como en lo colectivo. Sabemos que el principio básico de la medicina naturista, es que no existe la enfermedad, sino los seres enfermos, y que la enfermedad es un complejo desequilibrio del Ser Humano, tanto física, como energética, moral, emocional, espiritual y colectivamente. Tal es la magnitud del Ser Humano.

Ni la civilización ni la técnica liberan al Ser Humano de los vicios, ni de la enfermedad, ni de la guerra. Sólo lo hace una inteligencia libre de prejuicios, una vida biológicamente correcta y una completa adaptación a las leyes naturales: La vida humana, como la de cualquier ser viviente, lo queramos o no, está supeditada a las leyes naturales, y éstas; son verdaderos imperativos vitales.

Lo que nos enseña la escuela naturista

La escuela naturista sostiene un principio moral universal aceptable por todas las personas, cualquiera que sea su filosofía o sus creencias. El fundamento de esta moral es el derecho que tiene cada Ser Humano a la mejor conservación y expansión de su propia existencia. De acuerdo con este principio, y con respecto a la salud, la definición acerca de lo que es el bien y lo que es el mal, es bien sencilla: bien es todo lo que favorece la mayor conservación, expansión y reproducción de la vida; mal, es lo que tiende al resultado diametralmente opuesto.

Salud, enfermedad y fuerza vital

La salud es la consecuencia lógica de la adaptación inteligente a los imperativos vitales que antes habíamos citado y de una práctica constante de nuestra definición de lo que es el bien, conforme a nuestra definición de moral.

En cambio, la enfermedad es un fenómeno de defensa, de adaptación ante condiciones anormales o viciosas de la vida, y la invasión de materias extrañas o venenos introducidos o formados en nuestro organismo como consecuencia de un estilo de vida erróneo, con respecto a pautas de conservación de la salud y la alimentación principalmente. En otros términos, la enfermedad es el vencimiento de una deuda constante con la naturaleza, y el dolor; la voz de alarma que nos llama la atención sobre alguna anormalidad que constituye un peligro y que hay que corregir para evitar males mayores. El dolor es la manifestación de un mal, pero no es el mal mismo.

La fuerza vital…

Lo que conserva la salud es también lo más apto a devolverla. Toda enfermedad tiende naturalmente a su curación gracias a la acción de la fuerza vital, de ella depende la cantidad y calidad de defensa y de adaptación; así como la efectividad en las crisis curativas.

En toda enfermedad, es esencial la reforma inteligente del estilo de vida y de la alimentación, de acuerdo con las características individuales del temperamento, la edad, vitalidad y capacidad metabólica individual.

Las necesidades según la escuela naturista

La escuela naturista sostiene el principio de las necesidades, verdaderas y falsas. Dentro de las necesidades podemos distinguir tres clases:

  • Lo indispensable, casi siempre fácil de lograr.
  • Lo superfluo, que restringe la propia libertad pero sin perjudicar a otros.
  • Los vicios, que esclavizan y perjudican al vicioso y a los que le rodean, sin provecho para nadie.

La persona inteligente sabe contentarse habitualmente con lo indispensable, acepta accidentalmente algo de superfluo, pero evita caer siempre en vicios, conservando así su libertad y su salud, que son verdaderos bienes.

El gran Hipócrates, padre y maestro de nuestra Medicina Naturista y de la filosofía del Naturismo, nos dejó estas palabras que definen perfectamente todo lo que aquí se quería expresar:

“La salud es vivir en armonía con uno mismo, con las leyes de la naturaleza y con el universo que nos rodea.”

Les sugiero que pongan en práctica estas palabras, se darán cuenta de la gran razón que encierran y posiblemente descubran el secreto de la salud y de la felicidad.

 

Biosoma – Xavier Ferrer
Naturópata-Osteópata
Diplomado en técnicas manuales
Especialista en Homeospagyria

IG @biosomaibiza
Tel: 630 426 262

 

* Publicado en AARTI #6 (diciembre 2011)

Compartir en:
5 1 vote
Valoración
Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Este sitio web utiliza cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario
Si continúas navegando aceptas su uso y nuestra política de cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies