La práctica multidimensional del Yoga- Chandra Ibiza

El yoga es autoconocimiento. Una práctica consciente te lleva, sí o sí, al discernimiento y a plantearte continuamente qué estás haciendo y para qué lo estás haciendo.

Si eres alumno, preguntarte: para qué haces lo que haces, qué quieres lograr en ti o qué percibes que tu profesor quiere transmitirte; y si eres instructor, preguntarte: qué estás dando, qué quieres que tus alumnos sientan, en qué quieres que se beneficien, sobre qué basas el diseño de tus clases, en qué aspectos de tus alumnos te estás focalizando más, etc.

 

Por eso, el yogui ha de observarse continuamente en su proceso (svadyaya), no alcanza con  una práctica solamente física. El Yoga te da todas las herramientas para despertar la conciencia y la propiocepción. La práctica (sadhana) es tu nutrición pero ha de tener muchos elementos para que sea una “nutrición equilibrada”.

Patanjali (sabio indio, 200 A.C.), sintetizó en los “YOGA SUTRAS” tres tipos de niveles para satisfacer en la práctica las diferentes aspiraciones de un Yogui:

* Bahiranga sadhana (práctica exterior)
* Antaranga sadhana (práctica  interior)
* Antaratma sadhana (práctica del alma)

La Sadhana externa se forma con la práctica de los primeros estadios del yoga: yama (las observaciones sociales, YO con los demás y con el Mundo), niyama (observaciones individuales, YO conmigo mismo) y asanas (posturas de yoga).

Es importante un conocimiento de las posturas, de alineación y de anatomía (Asana Vidya) para lograr efectos positivos a nivel físico, para que no haya lesiones y para saber adaptar la práctica a las condiciones físicas específicas de cada practicante.

Yama y Niyama gestionan las pasiones y emociones del yogui y lo mantienen en armonía con las personas de su entorno. Las asanas mantienen el cuerpo sano, fuerte y en armonía con la naturaleza”.  B.K.S. Iyengar en  “Luz sobre el yoga”.

La Sadhana interna se realiza a través de la práctica de pranayama (absorción y gestión de la energía vital) y pratyahara (retracción de los sentidos: volver el sentido a TI).

La Sadhana íntima, también conocida como Samyama, está conformada por los tres últimos estadios del yoga: dharana (concentración), dhyana (meditación) y samadhi (disolución de la mente, meditación sobre ausencia de todas las cosas). Contempla todo tipo de prácticas meditativas como mantras, respiración, visualizaciones, prácticas devocionales, Pujas, Kirtans etc. Los anhelos del Yogui  siempre fueron más profundos que el simple hecho de lograr hacer posturas complejas.

“Existe una gran diferencia entre simplemente practicar y la Sadhana. Sadhana es la manera de lograr algo. El objetivo del Yoga Sadhana es la sabiduría” B.K.S. Iyengar en “Luz sobre la vida”.

Por ello, es importante la conciencia, la acción reflexiva y un conocimiento correcto para aplicar la práctica adecuada y lograr el resultado deseado en cada uno de los diferentes niveles. Tú eres un SER con diferentes aspectos o capas (KOSHAS), por eso te mereces una práctica que satisfaga esas diferentes necesidades. Esta es la razón por lo que decimos que el Yoga es multidimensional.

Una alumna del Grupo de Formación, un día dijo que para ella el yoga era como una “navaja Suiza”, con una herramienta para cada necesidad; y me quedo con esta metáfora. El tema es aprender a encontrar estos recursos y utilizarlos en tu propio beneficio.

El Yoga es para todos, solo has de encontrar lo que necesitas en cada momento de tu vida. Somos todos diferentes, con cuerpos sumamente distintos, y en cada momento de nuestras vidas pasamos por necesidades tan dispares que no podemos ceñirnos a repetir siempre lo mismo, si queremos tener resultados verdaderos y profundos.

Mientras más completa sea tu práctica y más claridad haya en tu conciencia, surgirán más cuestionamientos con respecto al Yoga, a tu vivencia en el mat y a lo que en verdad eres. No quedarte con lo meramente físico, el discernimiento (viveka) es parte de este camino.

Si estás pensando en adentrarte en este mágico camino y profundizar en tu práctica aún más, ante todo debes meditar en qué tipo de yogui o yoguini eres, y qué parte de ti necesita más atención y cuidado. Busca el conocimiento adecuado.

Para ello, te proponemos nuestro curso de Yoga que conlleva un hermoso compromiso con la práctica y contigo mismo. Está diseñado tanto para los que quieran profundizar en su propia práctica y entender los fundamentos de esta disciplina, como para los que quieran formarse como Instructor de Yoga.

Nuestro equipo formativo te acompañará para que puedas conocer y trascender tus dificultades, cultivar tus inquietudes personales y desarrollar tus potencialidades. Serán nueve meses de profundización en teoría, práctica y filosofía.

Con mucha ilusión, los invitamos a este curso, un proyecto co-creado desde Chandra Ibiza, con más de 25 años de dedicación y respeto a las enseñanzas del Yoga.

 

Nora Ávila – Chandra Ibiza

FB: Chandra Ibiza
IG: @chandra_ibiza_nora
+34 653 354 264
chandraibiza@gmail.com
www.chandraibiza.es

Compartir en:

Este sitio web utiliza cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario
Si continúas navegando aceptas su uso y nuestra política de cookies

ACEPTAR

Aviso de cookies