La pandemia de Covid-19 nos ha llevado a muchos a quedarnos en casa, donde mantenemos menos interacciones sociales y hacemos menos ejercicio. Esto puede tener consecuencias negativas para la salud física y mental.
El ejercicio físico regular es beneficioso para el cuerpo y la mente, ya que ayuda a prevenir enfermedades, establecer rutinas cotidianas y es un modo de mantenerse en contacto con la familia y amigos. También es muy bueno para nuestra salud mental, ya que reduce el riesgo de depresión y deterioro cognitivo, retrasando la aparición de la demencia y mejora nuestro estado de ánimo general.
En fin, realizar de forma regular y sistemática una actividad física ha demostrado ser muy beneficioso en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, a la vez que ayuda al carácter, la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana.
Entrenamiento funcional, ¿qué es?
Cuando utilizamos el término funcional para referirnos a algo, el primer significado que se nos viene a la cabeza es que hablamos de algo práctico, útil y adecuado a unos fines o funciones determinadas.
En el entrenamiento funcional tenemos un tipo de entrenamiento en el que se sigue una metodología, incluyendo ejercicios y movimientos que ayudan al deportista a llevar a cabo un trabajo específico para conseguir el objetivo deseado. Se trabaja de forma consciente preparando los músculos para cada ejercicio. Así, mejoramos el rendimiento deportivo, emocional y reducimos el riesgo de lesiones.
Yoga/Pilates
La fusión del Yoga con el Pilates supone un sistema que aporta equilibrio físico y mental, mejora la postura, entrena los músculos y aporta vitalidad. Se suman los beneficios milenarios del Yoga a la fuerza y control del Pilates. Si el Yoga y el Pilates ya son buenos de por sí, la unión es todavía mejor.
La idea de unir los dos métodos y crear un sistema integral nace de la necesidad de mejorar y aumentar la calidad de los dos sistemas.
Yoga-Pilates comparten objetivos, siendo no sólo compatibles sino totalmente complementarios. Alumnos de este nuevo método que anteriormente practicaban algunas de estas disciplinas, han encontrado que la calidad de su práctica ha mejorado considerablemente.
El primer requisito que cumple dicha fusión es que son dos sistemas completamente compatibles, ya que Joseph Pilates se inspiró, entre otras disciplinas, en el Yoga. Los practicantes de Yoga insisten en la aportación tan grande que ha dado el Pilates en proporcionar un solo centro de gravedad “el centro abdominal”, que no solo da solidez a todos los ejercicios, sino que mantiene la mente completamente centrada en el movimiento.
Otra de las aportaciones del Pilates es el movimiento, el ritmo y la coordinación. Por otro lado, el Yoga aporta una gran riqueza en variedad de ejercicios (en la totalidad hay 1500 de ellos), pudiendo así, ampliar el repertorio de las clases y adecuarlas a todos los niveles. Además, trabaja otras áreas como la respiración y la relajación, muy importantes para una buena salud física y mental.
En definitiva, la fusión de estos dos sistemas no es sólo recomendable, sino que es aconsejable tanto para los profesores a la hora de ampliar y enriquecer sus clases, como para los alumnos, que aumentan la variedad y la calidad de los ejercicios. Los beneficios saltan a la vista.
En Agoyoga Ibiza, se han habilitado nuevos espacios para diferentes terapias y disciplinas como el Entreno Funcional y la fusión de Yoga-Pilates. ¡Anímate a probar!
Flávio Silva
CENTRO AGOYOGA
+34 657 196 610
www.agoyogaibiza.com